Actualizado en Mayo de 2014
Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado
El Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado constituye el cuerpo superior del Instituto Nacional de Estadística (INE). Puedes encontrar información sobre la última convocatoria de estas oposiciones en la web del Ministerio de Economía y Hacienda. A continuación te ofrecemos información estadística sobre las convocatorias celebradas en los últimos años.
Visión general
Tras no haberse convocado plazas para el Cuerpo Superior de Estadístidos del Estado en el 2012 y 2013, la Oferta de Empleo Público de 2014 incluye únicamente la oferta de 4 plazas. El ratio de plazas por número de candidatos, que había oscilado en torno al 13% históricamente, fue de un 8% en la última oposición celebrada en 2011 (ver Tabla 1).
Tabla 1: Número de candidatos y plazas
Nº candidatos |
Nº plazas convocadas |
Nº plazas otorgadas |
Plazas otorgadas por candidato |
|
2006 |
110 |
20 |
13 |
12% |
2007 |
114 |
23 |
16 |
14% |
2008 |
106 |
17 |
15 |
14% |
2009 |
104 |
7 |
7 |
7% |
2010 |
- |
0 |
- |
- |
2011 |
89 |
7 |
7 |
8% |
2012 |
- |
0 |
- |
- |
2013 |
- |
0 |
- |
- |
2014 |
- |
0 |
- |
- |
Género
El porcentaje de mujeres entre los opositores se ha mantenido más o menos estable en las distintas convocatorias en torno al 63%. Por otro lado, el porcentaje de mujeres entre los opositores que obtiene la plaza en las últimas convocatrias ha sido en media un 59%, oscilando esta proporción en las distinas convocatorias (ver Gráfico 1).
Gráfico 1: Género de los candidatos
Experiencia
La mayor parte de los candidatos se presenta a la oposición en repetidas ocasiones. En la convocatoria del 2009, casi la mitad de los opositores se presentaba por primera vez, un 23% lo hacía por segunda vez, un 20% por tercera vez, y un 12% lo hacía al menos por cuarta vez (ver Tabla 2).
Tabla 2: Experiencia de los candidatos
Opositores en: |
2009 |
1ª convocatoria |
45% |
2ª convocatoria |
23% |
3ª convocatoria |
20% |
4ª conv. o más |
12% |
Total |
100% |
Nota: La variable “1ª convocatoria” indica el porcentaje de candidatos que se presenta por primera vez a la oposición en un año determinado. El resto de variables está definido de una manera similar.
Tasa de éxito
La tasa de éxito entre los candidatos noveles para la convocatoria del 2009 fue nula. Para aquellos que se presentaban por segunda vez, la tasa de éxito fue de un 21% y para aquellos que lo hacían por cuarta vez fue de un 17%. Entre aquellos candidatos que se presentaban por tercera vez, la tasa de éxito fue nula. En esta convocatoria, la tasa media de éxito fue de un 7% (ver Tabla 3).
Tabla 3: Tasa de éxito de los candidatos en función de su experiencia
Tasa de éxito de los opositores en: |
2009 |
1ª convocatoria |
0% |
2ª convocatoria |
21% |
3ª convocatoria |
0% |
4ª conv. o más |
17% |
Tasa media de éxito |
7% |
Nota: La variable “1ª convocatoria” indica el porcentaje de candidatos que superaron la oposición de entre aquellos que se presentaba por primera vez. El resto de variables está definido de una manera similar.
Perspectivas de éxito
Teniendo en cuenta la evidencia observada en los últimos años es posible construir el horizonte temporal de un opositor que comenzó a preparar las oposiciones al Cuerpo Superior de Estadísticos del Estado en el 2007. Al cabo de dos convocatorias, la probabilidad de haber aprobado las oposiciones es cercana a un 15%, con probabilidad de un 12%, había obtenido plaza dentro del Cuerpo de Diplomados en Estadística del Estado; con una probabilidad del 39%, había abandonado la preparación sin haber tenido éxito, y con una probabilidad del 34%, seguía aún presentándose (ver Gráfico 3).
Gráfico 3: Perspectivas de éxito de un opositor en un horizonte temporal de 3 convocatorias
Nota: Recoge información acerca de aquellos opositores que se presentaron por primera vez en la convocatoria del año 2007. La variable Obtiene la plaza indica el % de opositores de la cohorte que consiguió aprobar la oposición en un plazo de dos o menos convocatorias. La variable Continúa indica el % de opositores que, al cabo de tres convocatorias, continuaba presentándose a la oposición. Por último, la variable Abandona señala el % de opositores que ha abandonado la oposición en un plazo inferior a tres convocatorias sin haber obtenido plaza.